03 de Mayo, 2007
□
General |
Refinanciaciones |
Llevamos tan sólo 4 meses de este año 2007, y ya se han firmando más ampliaciones y refinanciaciones de préstamos hipotecarios que constituido nuevas hipotecas. Aunque los porcentajes de morosidad, todavía son bajos y no denotan signos de preocupación, lo cierto es que existe un temor generalizado en el sector sobre el incremento de la morosidad a corto plazo y sus posibles consecuencias.
Este año, las entidades financieras de primer nivel, han incrementado sus márgenes y el tipo de interés que ofrecen a sus clientes. Temerosos de lo que se les puede venir encima, han subido sus exigencias a la hora de analizar una operación financiera, sea del signo que sea, sea del tipo que sea.
Lo cierto es que se beneficiaron en estos últimos 18 meses con la concesión de todo tipo de hipotecas de alto riesgo con financiaciones al 110-120% sobre tasación, habiendo puesto su énfasis exclusivamente en el horizonte de amortización de los 30, 40 y hasta 50 años, sin prestar atención a la solvencia, ingresos, capacidad de endeudamiento de los solicitantes, ni prestando atención al problema que suponen las subidas de tipos de interés y que afectarían irremediablemente a muchas de las personas que se estaban comprando viviendas en esos límites de endeudamiento y falseando muchas veces sus propias nóminas para poder llegar al mínimo del máximo.
En el último año, los clientes hipotecarios han ido experimentando en propia piel, lo que supone las subidas de tipo de interés en sus economías domésticas. Han tenido que detraer parte de sus ingresos hacia un sitio que no tenían contemplado: la hipoteca. La tarjeta de crédito se convierte en su mejor amigo y se convierte en el salvador de muchas familias que consiguen llegar a final de mes, a pagar esos incrementos de tipo de interés, pero empieza a preocupar mucho el día a día si vienen nuevas subidas de tipos.
Aquí es cuando aparecen las empresas parafinancieras, “agentes financieros independientes” a la caza del cliente hipotecario asustado, que no llega a final de mes, “ahogado” en definitiva, ofreciéndole la perfecta solución: La refinanciación de todas sus deudas, alargándolas en el tiempo y reduciendo por ende la cuota mensual, incluyendo una generosa comisión por la gestión bancaria. (Hay que reconocer que existen empresas solventes, buenas gestoras financieras, pero aparecen cada día empresas que buscan la gran comisión a cualquier precio)
Existe una connivencia entre todas las partes implicadas: El Sector bancario que presta de nuevo los fondos, que refinancia; el prescriptor que se lleva su comisión y en ocasiones doble comisión (banco y cliente), las comunidades autónomas que vuelven a cobrar impuestos con las financiaciones hipotecarias y el cliente final que aunque vea aumentar su deuda (algo que no valora a corto plazo), consigue reducir su pago mensual, que es de lo que se trata.
Más de lo mismo. Y dentro de unos años ¿qué haremos? |
|
publicado por
kiuski a las 18:49 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
ERROR: No se admiten códigos de programas publicitarios en la versión gratuita de FULLBlog. Edite el módulo Código HTML/Javascript y elimine dicho código para desbloquearlo ó suscríbase a la versión PREMIUM del servicio. |
◊ CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
◊
FULLTV: Canales recomendados |
|
| |
|